Empecemos por el principio...
¿Qué es la accesibilidad cognitiva?
La accesibilidad cognitiva es la característica de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos que permiten la fácil comprensión y la comunicación. Esta definición fue acordada por la Subcomisión de accesibilidad cognitiva del CERMI. También podemos destacar la definición adaptada a lectura fácil que Plena inclusión Madrid realiza en su Diccionario Fácil: característica que tienen las cosas, los espacios o los textos que hace que los entiendan todas las personas. Diferenciamos tres tipos de accesibilidad:
Accesibilidad física
Es aquella que permite el acceso y manipulación físico y corporal a los espacios, objetos y procesos.
Accesibilidad sensorial
Es aquella que permite el acceso sensorial a la información necesaria para el uso y manipulación de espacios, objetos y procesos.
Accesibilidad cognitiva
Es aquella que permite la comprensión de espacios, objetos y procesos para su correcto uso y manipulación.
La conjunción de estas tres variables es lo que constituye la accesibilidad universal y nos permite partir de la total diversidad humana para la construir entornos que respeten y garanticen el ejercicio de los derechos humanos.
En definitiva, la accesibilidad cognitiva es hacer el mundo más fácil de entender.
Por su parte, la lectura fácil es un método de redacción de textos que hace accesible la información a las personas con dificultades de comprensión lectora.
La accesibilidad cognitiva y la lectura fácil está pensada no solo para favorecer a personas con discapacidad intelectual sino a todas las personas.
En AFAMP POR EL EMPLEO contamos con un equipo especializado en accesibilidad cognitiva y lectura fácil formado por profesionales con y sin discapacidad intelectual.
Estos profesionales son los encargados de evaluar y verificar la comprensión de la información escrita, entornos, servicios y productos.
En AFAMP POR EL EMPLEO prestamos varios servicios:
- Realizamos evaluaciones e informes de accesibilidad cognitiva. Estudiamos un entorno o espacio, pensamos, lo evaluamos a través de un informe y nos comprometemos a hacer más accesible un entorno.
- Adaptación de entornos, servicios y productos. Diseñamos soluciones para los problemas de accesibilidad cognitiva que tiene un entorno, servicio o producto para que sean más comprensibles para todas las personas.
- Adaptación y Validación de documentos para su fácil comprensión. Para poder adaptar los textos a lenguaje fácil es necesario seguir las normas europeas de lectura fácil.
Validar es comprobar si un texto adaptado se entiende. La validación siempre la hacen personas con dificultades de comprensión.